La ilustración
La
ilustración fue una corriente política - social cuyos representantes procuraban
eliminar las insuficiencias de la sociedad existente, modificando sus
costumbres, la política y el género de vida difundiendo las ideas del bien, de
la justicia, los conocimientos científicos. Fue una corriente de irradiación
cultural que quiso llegar a todos los confines de la Europa del siglo XVIII.
Dichos impulsores quisieron que la filosofía sea parte de todos los hombres,
que cree en el progreso, es decir, en el mejoramiento paulatino de la
humanidad.
Filósofos Ilustrados
Montesquieu,
John Locke, Voltaire, Adam Smith, Rousseau. Todos estos se destacan por relatar
textos como; Cartas filosóficas por Voltaire, el Espíritu de las leyes por
Montesquieu y Contrato social por Rousseau y también por esclarecer nuevas idea
que revolucionarían el nuevo mundo. Cada uno creando ideologías que hasta el
día de hoy no se han dejado de poner en práctica.
MONTESQUIEU
Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por
la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por
descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado
en muchas constituciones a lo largo del mundo.
VOLTAIRE
fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de
los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el
poder de la razón humana, de la ciencia y volver el respeto hacia la humanidad.
En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa.
ROUSSEAU
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución
francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo.
Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada
en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre
nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su
Emilio, o Dela educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea
de la posibilidad de una educación.
ADAM
SMITH basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía
el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente dela
conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no
se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales,
comunes y propios de todos los seres humanos.
JOHN
LOCKE La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente
todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta
desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear
un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los
hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representa tanto un reflejo de
la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus
bondades, defectos y alcances.
¿Qué fue la Ilustración para
Immanuel Kant?
La
Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad
mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la
propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su
causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para
pensar sin ayuda ajena.
La política en la Ilustración
En
política surge el despotismo ilustrado que llevará pronto, aún a su pesar, a la
teoría de la separación de poderes. Se subordina el poder religioso al civil
(secularización) y dentro del religioso aparecen las primeras señales de
independencia de las iglesias nacionales respecto al absolutismo del papa
(regalismo) y aparece el concepto de contrato social que se hará fuerte con
Rousseau y el socialismo utópico.
En
geografía se termina de cartografiar todo el globo, a excepción de los círculos
polares y algunas regiones de África. En el arte se abre paso el Neoclasicismo
tras el que surgirá como rebelión el Romanticismo del siglo XIX. En física,
óptica y matemáticas, los avances son impresionantes gracias a las contribuciones
de sir Isaac Newton y otros estudiosos. Surge la economía política como ciencia
moderna gracias a las aportaciones de los fisiócratas y sobre todo del
liberalismo de Adam Smith y su monumental obra La riqueza de las naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario