Invención de la Escritura
Las primeras escrituras
conocidas fueron inventadas por los egipcios y los mesopotámicos durante el milenio,
es decir, hace aproximadamente cuatro mil años a.c. La escritura de los
egipcios es llamada jeroglífica y la de los habitantes de Mesopotamia
cuneiforme.
Eran sistemas muy
completos pero, tan complicados que su interpretación, lograda por los europeos
hace poco más de un siglo, costó ímprobos esfuerzos. Todavía en lenguaje
corriente solemos decir, refiriéndonos a una cosa que nos cuesta mucho
comprender, que es un jeroglífico. Sin embargo, en su origen, esas complicadas
escrituras debieron ser muy elementales.
Al principio, los
signos fueron sólo dibujos de objetos, y su finalidad era referirse a esos objetos
o expresar una idea fácilmente sugerida por su contemplación. Así, por ejemplo,
el dibujo del disco solar podía significar el Sol, pero también la idea de día.
Dos flechas con sus puntas opuestas podían sugerir la idea de guerra.
Esta manera de escribir,
rudimentaria y simple, es conocida con el nombre de escritura pictográfica, o
sea escritura pintada.
En Egipto y
Mesopotamia, las primitivas escrituras también fueron pictográficas, pero luego
esto cambió fundamentalmente.
Los signos dejaron de
ser representación del objeto dibujado o de una idea que a él se vinculara para
expresar, en cambio, el sonido de la palabra correspondiente a ese objeto. El
dibujo, del disco solar ya no representó al Sol, o al día, sino al sonido de la
sílaba sol.
El empleo de los signos
fonéticos fue el invento creador de la verdadera escritura. Porque antes sólo
podían representarse cosas o ideas, mientras que en adelante, con la
combinación de signos fonéticos, pudieron escribirse las palabras.Sin embargo, los
sonidos representados por jeroglíficos y cuneiformes eran sonidos complejos, equivalentes
a nuestras sílabas.
Quedaba pues, un gran
progreso a realizar, reducir el número de signos a los estrictamente
indispensables para representar los sonidos más simples que puede modular la
garganta humana.
Esto fue obra de los
fenicios, pueblo comerciante de Oriente, que hacia el año -1000 inventó el
primer alfabeto, del que, a través de griegos y romanos, deriva el nuestro.
La escritura egipcia
Los egipcios escribían
con una pequeña caña puntiaguda, mojada en una especia de tinta que se
preparaba con agua, goma y algunas sustancias vegetales que le daban el color.
Usaban como papel los tallos de una caña, el papiro (de ese nombre ha derivado
nuestra palabra papel), que crecía abundantemente en las orillas del Nilo.
Las inscripciones en
las paredes de los monumentos y las tumbas eran, por lo general, grabadas o
pintadas; los egipcios se preocupaban en tales casos de que los signos fuesen
ejecutados con mucha precisión y exactitud. En cambio, cuando se escribía sobre
papiro no se respetaba esa minuciosidad en el dibujo y así se fue desarrollando
un tipo, de escritura popular más simple, diferente de la otra, como son
diferentes, entre nosotros, la escritura a máquina y a mano.
La escritura
jeroglífica fue usada en Egipto durante más de 3,000 años. Pero los
conquistadores que sucesivamente dominaron esas regiones orientales, trajeron
otros sistemas de escritura e hicieron caer en desuso y en el olvido los viejos
signos jeroglíficos.
Champollion encontró la
clave de los jeroglíficos estudiando las inscripciones contenidas en un bloque
de piedra hallado en la localidad egipcia de Roseta, que databa de la época en
que los griegos dominaron el antiguo Egipto, es decir 2,000 años antes.
Contenía una inscripción redactada en tres escrituras: 1, jeroglífica; 2,
popular, o sea jeroglífico simplificada; y 3, griega. Las tres inscripciones
correspondían, así, a dos lenguas. la egipcia, desconocida, y la griega, conocida.
Era común, durante la dominación griega, que los decretos reales se escribieran
simultáneamente en lengua egipcia, con signos egipcios simplificados o
complejos, y en lengua griega, con signos griegos.
La escritura mesopotámica
La escritura mesopotámica
es conocida con el nombre de cuneiforme porque los signos que la componen
tienen la forma de una cuña o de un clavo (cuneus). Esto signos en forma de
cuña son pues, muy diferentes de los jeroglíficos egipcios, los cuales
representan generalmente animales y cosas. Los signos cuneiformes fueron
también originalmente dibujos de animales y cosas, pero perdieron
paulatinamente esa forma debido a que se escribían sobre pequeñas tabletas de
arcilla blanda, que luego se endurecían por cocción. En ellas se grababan los
signos con una especie de punzón de caña o de hueso.
Al escribir de ese modo
era más fácil combinar líneas rectas que trazar la curva de un contorno. Por
ello, se fue simplificando poco a poco el signo primitivo, reduciéndolo a una
combinación de caracteres rectos, horizontales, verticales y oblicuos, cuyo
aspecto de cuña se explica por la forma de la base del punzón y por la manera
de apoyarlo sobre la tableta (con más fuerza al empezar el signo, para hendir
la arcilla).
La escritura cuneiforme
se generalizó, y fue empleada no sólo por los pueblos de Mesopotamia, sus
inventores, sino también por los de Siria, Palestina, Asia Menor y Persia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario